- Despiertan de golpe aunque estén profundamente dormidos.
- Su comportamiento es de miedo, ansiedad y por lo general gritan y patalean.
- Ya sentados sobre la cama, tienen las pupilas dilatadas, taquicardia y la tez extremadamente blanca.
- No recuerdan nada del suceso traumático a la mañana siguiente.
¿Terror nocturno o pesadilla? Porqué los niños despiertan en la noche
Share
La mayoría de las personas han experimentado una pesadilla de la que despiertan exaltadas, llorando o con miedo.
Sin embargo, hay un trastorno del sueño llamado “Terror nocturno” que se puede confundir con lo anterior porque también genera estrés.
La diferencia entre las dos es que la pesadilla se recuerda, pero un episodio de “Terror nocturno” no.
Esto se debe a que el “Terror nocturno” es un trastorno del sueño que se presenta en la etapa NREM (No Rapid Eye Movement) del ciclo del sueño, durante la cual, la mente está dormida pero el cuerpo está activado al grado de poderse mover.
Por lo general, el “Terror nocturno” afecta a niños pequeños porque su sistema nervioso central (SNC) que regula la actividad cerebral durante el sueño y la vigila, aún no está maduro y tiene hiperactivación.
¿Crees que tu hijo o familiar cercano tiene “Terror nocturno”? Lee la siguiente lista para saber los síntomas.