
¿Qué significa tripofobia?
El significado de tripofobia proviene del conjunto de dos raíces griegas, la primera es “trypa” que quiere decir “agujereado” y la segunda es “phobos” que significa directamente “miedo”; la palabra está fuera de los conceptos tomados en cuenta por la Real Academia Española (RAE). Como todas las fobias, esta se relaciona a un miedo característico, en este caso la tripofobia es el miedo a los patrones con sucesión de huecos geométricos que están próximos uno de otro y que pueden llegar a tener contenido, haciendo aún más amplio el espectro de lo que puede detonar este temor en una persona. Este trastorno no está contemplado por la Asociación Estadounidense de Psiquiatría dentro de su manual diagnóstico y estadístico de trastorno mentales, no obstante, su existencia es innegable y actualmente se estudia a detalle para conocer y explicar de mejor forma el porqué de su surgimiento. Su primer estudio se llevó a cabo en el año de 2013 por investigadores británicos en la Universidad de Essex, donde recabaron todo tipo de información de un grupo de participantes para obtener en los resultados que el 16% de ellos presentaron algún síntoma ante imágenes y fotografías relacionadas a esta fobia. A pesar de que actualmente hay cientos de especialistas dedicados a comprender este miedo irracional, aún hay grupos de expertos que no lo consideran dentro de las fobias, reduciendo sus síntomas y repercusiones en las personas a una simple cuestión de desagrado.
¿Cómo curar la tripofobia?
La razón de por qué da la tripofobia sigue siendo un misterio sin resolver, relacionándose a las bacterias y microorganismos causantes de afecciones que normalmente se encuentran organizados en estos tipos de patrones, aunque siguen siendo teorías sin comprobación. Si te preguntas “¿Cómo es posible saber si tengo tripofobia?” basta con mirar algunas de las imágenes que se encuentran en internet o encontrar elementos de la naturaleza con esta estructura mediante un pequeño test de tripofobia para confirmarlo, entre los síntomas comunes se encuentran los siguientes:- Cosquilleos
- Picazón
- Escalofríos
- Sudores
- Asco
- Ansiedad