- Volumen. Cuántos kilómetros va a correr por sesión y en un “día largo” (uno de los días debe correr más).
- Intensidad. Cuántos minutos por kilómetro debe entrenar y a qué velocidad.

ALGUNOS CONSEJOS:
- Planea con tiempo la ejecución de la maratón, según las condiciones físicas y tomando en cuenta tu ritmo de entrenamiento.
- El plan de entrenamiento debe ir aumentando. Esto con el fin de ir adquiriendo condición y ritmo, tanto en las piernas como a nivel cardiaco. Aunque sientas que tu organismo está listo para recorrer varios kilómetros en los primeros entrenamientos, ve de menos a más, así evitarás lesiones y daños musculares.
- Hay que alternar entrenamientos duros (con rampas, escalones y cambios de velocidad) con entrenamientos ligeros para recuperarse, y entre ambos elegir algún día de descanso para darle el tiempo a nuestro cuerpo de sobreponerse.
- Cuando estés a punto de entrenar estira bien los músculos de las piernas, esto con el fin de evitar calambres o alguna lesión.
- Cada que realizamos ejercicio, y en este caso un entrenamiento tan fuerte, el cuerpo gasta mucha energía. Por eso es indispensable que al término de la sesión te alimentes adecuadamente. Nunca deben faltar los siguientes nutrientes:
-
- Hidratos de carbono: se encuentran en azúcar simple, frutas, jugos, leche y dulces. El segundo grupo está constituido por granos completos, harinas, pastas, cereales y pan, y tienen la característica de absorberse lentamente.
- Proteínas: Son necesarias para construir y reparar músculos, ligamentos, tendones y otros tejidos. Se encuentran en alimentos de origen animal (carnes rojas y blancas, huevo y productos lácteos) y vegetal (frutos secos, soya, legumbres y cereales integrales).
- Grasas: su consumo provee al organismo de energía, tienen notable participación en el desarrollo de las membranas y permiten que las vitaminas A, D, E y K sean aprovechadas.
- Vitaminas: permiten que diversas funciones del organismo se lleven a cabo. Se encuentran en verduras, frutas, legumbres, yema de huevo, hígado, leche, queso, aceites vegetales, chocolate, almendras, cacahuates y sardina, entre otros.
- Minerales: regulan el sistema nervioso. Se encuentran en frutas, verduras, legumbres, granos integrales, lácteos, frutos secos, huevo, algas, sal de mesa, soya, vísceras y carnes.
Existen 5 reglas que cualquier atleta de alto rendimiento debe seguir:
- Comer sano
- Comer con frecuencia
- Hidratarse
- Recuperarse
- Tener una perspectiva
Cada una de estas reglas corresponde a una parte muy importante del cuerpo, cuando se trata de recargar energía, tanto para su rendimiento en la actividad física como en la salud general.
Te invitamos a que visites nuestra sección Deportes y Ejercicio y conozcas la amplia gama de productos que les serán de gran utilidad para ejercitarse y mejorar su salud.