Día del contador en México
El día del contador público en México se ha celebrado por más de 100 años, no obstante, son pocos los que se detienen a pensar en la relevancia que tienen los contadores en la sociedad o cuál ha sido su camino hasta consolidarse como la profesión que conocemos hoy en día. Aunque parezca algo imposible debido a la alta oferta de empleos disponible para los contadores, son pocos los bien remunerados; además, cuando hay situaciones con clientes o contribuyentes, son los primeros señalados sin importar que la falla o error no haya sido su culpa en gran parte de los casos. Es por ello que cada vez es más la gente que se suma a la iniciativa de desear un feliz día del contador en México a todos aquellos profesionales que, a pesar de las circunstancias, siguen laborando y brindando su ayuda a quien la necesita con esfuerzo y dedicación. A diferencia de muchas de las festividades del año, el día del contador no es una fecha que se celebra de manera internacional el mismo día, siendo únicamente en México donde se festeja el 25 de mayo; esto tiene un trasfondo histórico en el que un acontecimiento es la razón de su existencia.
Día del contador, 25 de mayo
Para entender mejor debemos remontarnos al año de 1907, cuando precisamente un 25 de mayo el entonces estudiante Fernando Diez Barroso presentó el primer examen profesional para ser Contador de Comercio que se realizaba en México, siendo el primer graduado en dicha carrera. El suceso del primer título de contador emitido fue el parteaguas de los contadores y sus actividades, definiendo a partir de entonces que cada 25 de mayo se celebraría el día del contador público con la finalidad de honrar al denominado “padre de la contaduría” y el crecimiento de la profesión desde aquel día. Poco tiempo después, en el año de 1925, Diez Barroso propone una iniciativa ante la Secretaría de Educación Pública (SEP) para modificar los planes de estudio de su carrera, consiguiendo cambiarla y adquiriendo el título de Contador Público, que permanece hasta el día de hoy. Las acciones de “Don Fernando” (como se le conocía en el gremio) no terminaron ahí, pues junto con otros académicos de la materia estableció las bases para la creación y fundación del Instituto Mexicano de Contadores Públicos (IMCP), que continúa operando en la actualidad para impulsar el desarrollo del país.
- “El contador es esa persona que te organiza las cosas cuando ya perdiste la cuenta”.
- “Un contador público es el alma de un pueblo, pues no sólo está pendiente de la contabilidad, sino también de lo social y económico”.
- “Quien no puede llevar la contabilidad de sus actos, no está preparado para entender el mayor porcentaje de la vida”.
- “Un contador es básicamente un organizador que elimina el caos existente”.