Hombre durmiendo sobre una almohada hipoalergénica soñare.

Almohada hipoalergénica, porqué tener una en tu cama

Debido al clima tan inestable que vivimos diariamente, es común enfermar de las vías respiratorias o desarrollar alergias, por lo que dormir todas las noches en una almohada hipoalergénica, puede ayudarte a evitarlo. Las características de esta almohada hipoalergénica son muy particulares, por lo que las enlistamos a continuación para que las conozcas y las tengas en mente, si quieres tener una en casa. Si al terminar de leer te queda alguna duda, por favor déjala en los comentarios.
  • Es lavable.
Al finalizar el día vamos a la cama con polvo y mugre en nuestro cabello o ropa, misma que depositamos en la almohada antes de dormir. Para que sea hipoalergénica, es importante que la almohada sea manipulable y se pueda lavar a mano o lavadora.
  • Está hecha de algodón.
Una de las telas más frescas que existen, que funcionan tanto en ropa de cama, como pijamas o prendas deportivas, es el algodón. Debido a su confección, se adapta a cualquier temperatura, deja pasar el aire y no desarrolla infecciones en la piel. Por tanto asegúrate que tu almohada hipoalergénica tenga cubierta de algodón.
  • Es transpirable.
Como consecuencia del punto anterior, es importante que tu almohada hipoalergénica esté hecha con materiales que dejen correr el aire en su interior, para que el polvo y demás partículas, no se queden atoradas. La tela de algodón y tipo de relleno pueden ayudar.
  • Tiene fibras especiales.
Cuando compres tu almohada hipoalergénica, evita a toda costa el relleno de plumas y de semillas. Fíjate que sea de microfibras de gel, ya que son 10 veces más delgadas que un cabello humano y funcionan como un sistema de válvulas de aire. Afortunadamente, una opción que puedes considerar es la Almohada Sognare®, ya que cumple con todas las características de una hipoalergénica. Conoce más sobre ella, dando clic aquí.
Regresar al blog